Vórtice polar: el extraño fenómeno que está cambiando el clima en Chile

Estudio de la Universidad de Santiago determinó que la Antártica ha sido víctima de una serie de condiciones climáticas, afectando seriamente a todo el país.

Chile y la Antártica han sido uno de los mayores afectados por las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global. Prueba de esto es que durante 2022, el continente blanco registró una serie de fenómenos climáticos que afectaron seriamente su realidad y entorno.

Así lo indica un reciente estudio de la Universidad de Santiago, investigación que analizó lo sucedido en materia climática en el extremo más austral del país, señalando que existe un evidente contraste entre el Interior y la periferia, debido a que en el primero, se apreciaron temperaturas bajas, mientras que en el segundo, fueron altas, afectando incluso a la isla Rey Jorge.

Uno de estos fenómenos climáticos se debe a un fuerte vórtice polar, que tiende a confirmar el aire frío al interior del continente, evitando fugas hacia a la periferia. “Es posible que este fenómeno haya contribuido a que 2022 haya sido un nuevo año seco en Chile (continental), especialmente en la primavera”, indica Raúl Cordero, climatólogo de la Usach.

Además, el promedio anual de temperatura estuvo casi 2°C sobre valores típicos y de los diez años más cálidos desde 1980, seis han ocurrido en las últimas dos décadas.

Cordero explica que las temperaturas récord también fueron influidas por otro fenómeno, vientos circumpolares anormalmente intensos, “los que facilitaron la llegada al continente de masa de aire relativamente cálida, a veces de origen tropical, y contribuyeron a tener el peor registro anual de hielo marino, es decir, el agua de mar que se congela en torno al continente”.

“Aunque presentó déficits en cada uno de los últimos 12 meses, las cifras fueron particularmente malas en el Invierno austral, que cerró con un déficit de casi un millón de kilómetros cuadrados”, añade Cordero.

Previous Post
Next Post