Recordemos que, desde que ocurrió la Luna llena de finales de septiembre, conocida en algunos países como Luna de la Cosecha, el planeta Júpiter se ha estado “acercando” al satélite. Más bien, alineándose con él.

Esto último significa que, desde la Tierra, vemos al planeta como si estuviera junto a la Luna en un punto nítido y brillante en el firmamento, que no es una estrella, sino el gigante gaseoso del Sistema Solar.

Este fenómeno fue visible desde los últimos días de septiembre, pero el mejor momento para verlo será la noche de este lunes 2 y martes 3 del mismo mes.

Lee también…

¿Qué más tiene el calendario astronómico de octubre de 2023?

De acuerdo con el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) el 3 de octubre no sólo veremos a Júpiter junto a la Luna, el satélite también se alineará con Las Pléyades, un cúmulo estelar también conocido como “Las siete hermanas”.

Este se encuentra en la constelación de Tauro y es uno de los cúmulos de estrellas más cercanos a la Tierra.

Por otro lado, el próximo 7 octubre, la Luna también se alineará con la estrella brillante naranja Pólux, la más luminosa de la constelación de Géminis. Mientras que el día 10 de octubre, la Luna, que estará más cerca de convertirse en Luna nueva (completamente oscura) también se encontrará con Venus.

Otras conjunciones planetarias también ocurrirán el 23 de octubre, cuando la Luna se encuentre con Saturno, y el 28, cuando Júpiter vuelva a posicionarse al lado del satélite.